top of page
82408123_105408500999750_1241622028197298176_n.jpg

BLOG

Buscar

All Posts

Actualizado: 4 jul

Luz Hernández nos cuenta cómo usar la tecnología, comunidad y error como motores de crecimiento

Luz Hernández: Directora de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE)
Luz Hernández: Directora de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE)

1. Lucía, estuviste en el II Foro Iberoamericano de Turismo con un 'doble sombrero': como Directora de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y con tu propia empresa, Metódica, a cargo del desarrollo de la plataforma web del evento. Más allá de los títulos, ¿qué significó para ti estar en ambos lados del mostrador, como organizadora estratégica y como ejecutora en el terreno? ¿Qué te enseñó esa doble perspectiva?

II Foro Iberoamericano de Turismo con un 'doble sombrero'
II Foro Iberoamericano de Turismo con un 'doble sombrero'

Ese doble rol fue, sin duda, uno de los mayores aprendizajes. Fue un ejercicio constante de equilibrio y de saber poner límites. Por un lado, está mi gran amor y compromiso con FIJE, una organización que busca generar un impacto enorme. Por otro, como empresaria, tengo una responsabilidad ineludible con mi equipo en Metódica y con la excelencia de nuestro trabajo.


El desafío principal fue la gestión del foco: saber conscientemente qué sombrero llevaba puesto en cada momento. Para poder realmente entregar mi 100% como directora de FIJE durante el evento, tomé una decisión estratégica clave: llevé a Luciana, una pieza fundamental de mi equipo, para que ella fuera la cara y la líder de Metódica en el terreno. Fue un acto de confianza y delegación.

II Foro Iberoamericano de Turismo con un 'doble sombrero'
II Foro Iberoamericano de Turismo con un 'doble sombrero'

Esa doble perspectiva me enseñó que, a veces, el mayor acto de liderazgo es reconocer que no podemos ni debemos hacerlo todo. Se trata de conocer nuestros límites, confiar en nuestro equipo y empoderarlos para que brillen. Solo así podemos realmente estar presentes y aportar el máximo valor en el rol que nos toca jugar.


2. Eres una Alquimista Digital, experta en ecosistemas complejos. En foros como este se habla mucho de estrategia, de políticas y de grandes planes. ¿Cómo haces para traducir esas conversaciones de alto nivel en acciones o ideas concretas que una emprendedora y tomadora de decisión de la comunidad Mujerón pueda aplicar mañana mismo en su negocio para hacerlo crecer?


Mi primera reflexión sobre eso es que esas conversaciones de alto nivel no deberían quedarse 'a puertas cerradas'. El valor que se genera al escuchar la realidad de una ciudad desde la voz de su gobernador, de sus comunidades indígenas y de sus emprendedores locales es inmenso. Personalmente, aprendí muchísimo en esos espacios, y se hizo evidente que todavía tenemos un campo enorme para mejorar la articulación y, sobre todo, para 'bajar a tierra' los grandes proyectos.


Mi rol como 'Alquimista' es precisamente ese: ser un puente. Es tomar la riqueza y la complejidad de esas mesas de diálogo y encontrar la forma de 'traducirlas', de destilar su esencia para que sea útil y accionable para quien está en la trinchera del día a día. Se trata de preguntarnos: 'De todo esto que se habló, ¿qué pequeña idea, qué contacto o qué nueva perspectiva le sirve a un Mujerón que lidera un negocio o es tomadora de decisión a nivel institucional?'. La verdadera innovación no ocurre en una sala de conferencias, sino cuando esas ideas bajan a la calle y se convierten en soluciones reales.

3. En el foro se habla de la gran alianza entre gobierno, empresas y academia. Llevémoslo a la práctica: ¿Cuál es ese primer paso, por más pequeño que sea, que una tomadora de decisión pueda tejer su propia red de colaboración efectiva y dejar de sentir que tiene que remar sola?


Lo digo con total convicción: las comunidades son una necesidad vital para cualquier líder y tomadora de decisión. El primer paso, y el más poderoso, es buscar y unirse activamente a una. Y no se trata solo de estar en contacto con personas que viven lo mismo que una, aunque ese apoyo emocional es fundamental. El verdadero poder de una comunidad es que multiplica exponencialmente los recursos que tienes a tu disposición.


Cuando participas en una comunidad como Mujerón, no solo accedes al conocimiento y la experiencia de las demás, sino también a su red de contactos. De repente, tienes a tu alcance puertas que antes no veías, que te conectan con programas de impacto, fondos de inversión, capacitaciones de alto nivel y todas esas iniciativas que se están tejiendo entre los distintos sectores.


Si no somos parte de esa red, es muy difícil que por nuestra cuenta lleguemos a esa pieza de información clave, a esa conexión inesperada que puede generar un punto de inflexión positivo en nuestro negocio. Por eso, mi consejo es ese: no subestimen el poder de la comunidad.


4. Desde tu experiencia impulsando jóvenes empresarios y siendo vos misma una innovadora, ¿por qué es tan importante que nos demos permiso para ser disruptivas, para probar ideas que parecen locas, para hablar sin miedo y, sobre todo, para usar el 'error' como la herramienta de aprendizaje más potente que tenemos?


Quiero responder a esto con una de las historias más importantes y formativas de mi camino emprendedor: la de Red Wara. Este proyecto nació de la forma más orgánica, de reuniones online entre amigas durante la pandemia donde nos apoyábamos mutuamente. De ahí creció una empresa con una misión hermosa: brindar herramientas, soporte y guía a mujeres emprendedoras en sus primeras etapas, trabajando desde sus creencias limitantes hasta sus mayores potencialidades. Llegamos a impactar positivamente a 34 mujeres de 8 países, creando una comunidad intercultural increíble.



Pero, y aquí viene el gran aprendizaje, me equivoqué. Mi pasión por el impacto fue tan grande que desenfocó la necesidad de construir un modelo de negocio sostenible. Invertí mis ahorros y todo mi corazón, pero al final, tuve que tomar la difícil decisión de cerrarla. En su momento, se sintió devastador.


Hoy veo que, lejos de ser un fracaso, Red Wara fue mi maestría más valiosa. Me enseñó, en la práctica, que el impacto sin sostenibilidad no perdura en el tiempo. Por eso, hoy abogo tanto por darnos permiso para intentar, para arriesgarnos y para equivocarnos. En el error se abosorve la data más real que una puede conseguir para el siguiente intento. La disrupción y la innovación no nacen de la perfección, nacen de la valentía de probar y de la resiliencia para aprender de cada caída.


5. Desde tu experiencia con la tecnología, los negocios y las instituciones ¿Cuál es ese consejo fundamental que le darías a una mujer que lidera su proyecto y siente que la tecnología es un monstruo gigante? ¿Por dónde se empieza para que la tecnología se vuelva una aliada y no una fuente de estrés?


Para esto es una herramienta y, más importante aún, una filosofía. La herramienta que recomiendo a empresas de todos los tamaños es Notion. Es una base increíble para crear un sistema a medida, desde centralizar información hasta conectar automatizaciones. Las posibilidades son infinitas.


Pero la filosofía es la clave: a veces, es mejor saber 'quién sabe', antes de querer aprenderlo todo. Por eso, mi recomendación más honesta es: inviertan en un consultor o experto que les arme el sistema a su medida. El objetivo no es que se vuelvan expertas en Notion, sino que se hagan expertas en SU PROPIO sistema.

He visto cómo, en solo dos horas de trabajo mano a mano, una emprendedora puede tener un sistema base que le agrega valor desde el día uno. ¡Y lo mejor es que la herramienta base es gratis!

Personalmente, cuando afronto una nueva herramienta, sigo tres pasos: primero, veo tutoriales en YouTube para entender qué es capaz de hacer. Segundo, juego con ella, la pruebo, me equivoco, sin miedo. Y solo cuando decido que es la correcta para una implementación seria, voy a la documentación oficial. La tecnología debe adaptarse a ti, no tú a ella. Y a veces, la decisión más inteligente es pedir ayuda para construir esa base.


6. Pensando en empresas y marcas creadas por mujeres entre 27 y 60 años —tal como las que son suscritas, lectoras y participan en eventos de Mujerón by Masiva— ¿Qué consejo práctico le darías para crear una colaboración con otra empresa o emprendedora? ¿Cuál es el secreto para que esa alianza realmente funcione, genere valor para ambas y no se quede solo en una buena intención?


Para mí, el secreto no está en el 'qué', sino en el 'quién'. Todo se reduce a la persona. ¿Nos entendemos? ¿Miramos para el mismo lado? ¿Compartimos los mismos valores fundamentales? Antes de cualquier cosa, para que yo pueda trabajar con alguien, tenemos que estar alineadas en la ética de trabajo, la honestidad, la transparencia y el profesionalismo.


Mi principal señal de alerta, la 'bandera roja' que nunca ignoro, es la falta de escucha activa y la resistencia a la autocrítica. Si me encuentro con una persona que cree que ya lo sabe todo y no tiene espacio para aprender o para cuestionarse, sé que no hay lugar para co-crear, que es la base de cualquier alianza exitosa. Mi equipo y yo necesitamos un terreno fértil para proponer, aprender y crecer juntos.


Así que mi consejo práctico es este: antes de hablar de números, de porcentajes o de tareas, tómate un café (o varios) con esa persona. Hablen de la vida, de lo que las mueve, de cómo manejan los problemas. Antes de firmar cualquier papel, asegúrate de que estás firmando un pacto de valores y de respeto mutuo con la persona que está al otro lado de la mesa.


7. Para cerrar y conectar todo esto con la comunidad que nos acoge: después de vivir la potencia de la colaboración en un gran foro y en tus propios proyectos, ¿qué mensaje le darías a esas mujeres del mundo que están leyendo, quizás dudando, sobre por qué unirse a una comunidad como Mujerón?, estés en el país que estés.


Admiro profundamente a Silvana, incluso desde antes de que Mujerón naciera. Verla crecer y materializar esta comunidad tan hermosa, que ya tuve la increíble oportunidad de conocer personalmente en el retiro de Costa Rica, es para mí un recordatorio diario del porqué hago lo que hago.


En Mujerón no solo encontré mujeres admirables que, como yo, lo están dando todo por trascender y dejar una huella. Encontré un espacio que es, en sí mismo, un ejemplo vivo de lo que se puede lograr cuando una persona persiste y sigue el camino de su propósito con valores innegociables.


Por eso, mi mensaje para quien esté dudando es este: unirse a Mujerón no es solo sumarse a un grupo de networking. Es darse la oportunidad de caminar acompañada por mujeres que te entienden, te impulsan y te recuerdan, cada día, que no estás sola en esta valiente y a veces solitaria aventura de emprender. Es la inversión más rentable que pueden hacer: invertir en su red de contención, de inspiración y de crecimiento.


Documentos finales del evento dónde está plasmada su participación:




 
 
 
ree

El 6to Viaje a tu Mujerón fue una travesía íntima, simbólica y transformadora. En esta 2da edición especial de “Pregúntale a la Abuela”, la pilota fue Silvana Vázquez, fundadora de Mujerón by Masiva, quien guió a las viajeras encarnando el arquetipo de la Nieta, y la co-pilota fue la Abuela Carmiña Salvatierra, referente en sabiduría ancestral y sanación holística, quien sostuvo el viaje con el arquetipo de la Abuela.


La experiencia comenzó en la sala de pre-embarque, donde cada viajera recibió su material de vuelo: la nueva edición del Cuaderno de Mujerón, una guía de los 8 arquetipos femeninos con los que venimos trabajando a lo largo del año.

ree

Testimonios de viajeras: PAOLA MANZANEDA

“Viaje a tu Mujerón" en su 6ta versión más que un evento es toda una EXPERIENCIA! Una magnífica experiencia, en la cual conectas con tu abuela, cada detalle está lleno de amor, el material, el chocolate, las sales, las hierbitas, el lugar.


Me sentí muy cerca de mi abuelita, le decíamos "mamita", se sintió su calidez con el aroma de los sahumos. Para mí fue una conexión de un grupo de mujeres que coincidimos en nuestro dolor, visualizamos nuestros sueños, sanamos nuestras heridas y crecimos hacia nuestra mejor versión con la guía y sabiduría de Silvana Vázquez  y la amada Abuela Carmiña Salvatierra.

Gracias Mujerón by Masiva

En la nave de la Nieta, Silvana compartió lo que significa para ella ser nieta: abrirse a la curiosidad, la ternura y el poder sanador del linaje femenino. Este espacio dio lugar a una profunda meditación para armonizar la energía del grupo y sintonizarnos con el corazón. Luego, hicimos una ronda íntima con el Oráculo de Mujerón, respondiendo a la pregunta guía: “¿Cuál es mi energía aliada para este viaje?” Cada mujer se presentó con su nombre completo, compartió qué la trajo hasta aquí y leyó su mensaje del oráculo, entrenando la escucha activa y la intuición.


Desde ahí, entramos en contacto con nuestras memorias como nietas: el vínculo con nuestras abuelas, el amor recibido, y también lo que quedó pendiente. Se propuso como ejercicio post-evento la escritura de una carta a nuestras abuelas —vivas o ancestrales— como una forma de continuar la sanación, purificación, liberación y expansión desde el Ser.



Testimonios de viajeras: KRISS RIVAS

Mi experiencia en el taller Mujerón fue algo muy gratificante y maravilloso. Entendí  el valor real de la feminidad y sobre todo la conexión que debemos tener entre mujeres, además de valorar y respetar la esencia de nuestras abuelitas.

Me siento muy afortunada y agradecida de haber conocido una parte pequeña de su comunidad

Disfrutamos de un cálido refrigerio ofrecido por 8Onzas (Magnolia Zárate) que nos acompaña en muchos eventos de Mujerón, que incluyó también un delicioso chocolate caliente preparado por Silvana con cacao del municipio de Buena Vista —símbolo de sus memorias familiares y amorosas.


Ya en la nave de la Abuela, ubicada en un sector especial del hogar que nos abrió con tanto amor Mónica Limpias, la Abuela Carmiña nos explicó lo que significa ser Abuela en la cosmovisión del chamanismo Maya, su camino de servicio, y cómo esa sabiduría ancestral llegó hasta este círculo.


Luego, nos dirigimos a la cocina, un espacio simbólico y energético clave para las mujeres de todas las generaciones, y que como nos dijo la Abuela, es necesario retomarlo como espacio de poder y no como dolor y sumisión, que ese sea nuestro acto de rebeldía. Rodeadas de vapores, aromas, flores y plantas, la Abuela Carmiña nos enseñó sobre los usos terapéuticos de las hierbas medicinales. Allí, entre risas, relatos y sorpresas, fuimos revalorizando la cocina como altar, como templo de nutrición y como legado.


Desde ese espacio ancestral, pasamos al ritual de liberación: un pediluvio con sales medicinales y baños de hierbas para soltar memorias pesadas, estrés, ansiedad, miedo o cualquier carga emocional que estuviera lista para dejarse ir.




Finalmente, cada viajera recibió su kit para crear su símbolo de manifestación con arcilla, flores, lanitas, hilos y dijes. Un ejercicio terapéutico y creativo que condensó toda la energía trabajada, convirtiéndola en una pieza tangible de propósito, belleza y visión; el símbolo para trabajar nuestros poderes como mujerones manifestadoras.

ree

Para cerrar el vuelo, hicimos una ronda de integración, palabra amorosa y gratitud, donde cada mujer compartió su sentir. Silvana, como Nieta y pilota, recibió un mensaje de cada viajera, honrando con lágrimas y palabras dulces la energía de lo vivido. La Abuela nos recordó que llorar no es debilidad, sino fuerza espiritual. Una vez más, quedó claro que Mujerón además de ser comunidad: es una forma de reconectar con el poder femenino desde lo profundo, lo bello y lo compartido.


Testimonios de viajeras:

VANESA FORNASARI

“Estoy con el alma nutrida, mi niña contenida y mi Mujerón pisando fuerte. Me quedo con recetas, risas, caricias y chocolate caliente. Hay dos frases de la Abuela que me quedaron resonando: ‘No coiban el llanto espontáneo que nos aflora como mujeres. Llorar nos da más fuerza. La sensibilidad es nuestro poder’. 


Y también: ‘Hoy podemos escoger si ir a la cocina o no. Algunas mujeres incluso ya no disfrutan cocinar. Pero, amadas nietas, hay que soltar las memorias negativas que habitan en algunas cocinas de nuestras ancestras. En la cocina está nuestro mayor poder. Vuelvan a las cocinas, retomen ese poder milenario’. Recomiendo ser parte de esta comunidad. Siempre se está recibiendo tesoros para el maletín de nuestra Mujerón en potencia.”

 Agradecimientos especiales:

Gracias a nuestras aliadas y miembros de la comunidad Mujerón, que hicieron posible esta experiencia:

  • 8Onzas – Magnolia Zárate, por los refrigerios amorosamente preparados.

  • Agua Urubó - Lorena Lavayén, por mantenernos hidratadas con pureza y abundancia. 

  • Mónica Limpias, por abrirnos su hogar con belleza, confianza y calidez para ser la sede de este vuelo sagrado.


 Testimonios de viajeras:

BEA PIÑEIRO






ISABEL BUEZO

El viaje a tu Mujerón representó para mí un reencuentro íntimo con mi ternura y mi energía femenina. Me permitió entender mi tribu pero sobre todo entenderme a mí misma, dejando ir el pasado y aceptando todo desde la mirada de la compasión. Me sirvió también para abuenarme con la cocina y para entender que ahí tengo mis poderes. Además que fue acompañada de Silvi y de la Abuela Carmiña que hicieron de esto algo más mágico aún. Lo mega recomiendo a cualquier persona.



Mi experiencia en este viaje fue  de introspección, de reflexión, de mirar más allá de lo cotidiano, pero de mirar con amor todo aquello que es la escénica de cada persona y abrazarse así misma para volver a conectar con una misma fue mágico y hermoso poder sentir todo eso.

¿Te gustaría ser parte del próximo Viaje a tu Mujerón

Suscríbete a nuestro boletín y seguí nuestras redes para que no te lo pierdas.

 Porque cuando una mujer viaja hacia su interior… toda su realidad florece.



 
 
 

ree

Querida Mujerón:

🔔 ¿Estás lista para un nuevo encuentro entre mujeres?

🔔 ¿Estás convencida que conectar con tu sagrado femenino es sanar y transformar?

Sólo depende de vos elegir las oportunidades para elevar tu vida.

👇🏾✨

El próximo sábado 14 de junio tendremos la 6ta edición del VIAJE A TU MUJERÓN con quien consideramos una de las mejores terapeutas de Bolivia y nuestra Abuela Sahumadora: la Abuela Carmiña Salvatierra.


Unite a sentirte en comunidad de mujeres que se cuidan y se transforman.

Con la gran sabiduría del arquetipo de la Abuela seremos guiadas en un viaje transformacional excepcional y crearás tu propio símbolo de manifestación


Si querés garantizar tu cupo o si querés saber más sólo escribe al 👉🏽771 25976 o al 76009584👈🏽


Organiza: MUJERÓN BY MASIVA


ree


 
 
 
FRANJA-M-B.png

COMUNIDAD ¡MUJERON!

  • Facebook
  • Whatsapp
  • Instagram
  • TikTok

CONECTA CON TU MUJERÓN

Únete a nuestra lista de correo y ponte al día

¡Gracias por tu mensaje!

CONTACTOS

© 2025. By Masiva

bottom of page